Antes de comenzar este tercer comentario, me es muy necesario presentar a la pequeña audiencia mis más sentidas disculpas. La primera se debe, a que en el comentario anterior aparecen como posibles semifinalista, Alemania, Portugal, Inglaterra, o Argentina y por otra parte Brasil- Italia Y esto habría sido imposible por la forma en que esta hecho el fixture (una pequeña confusión).Y la segunda se debe mis errores ortográficos, que al revisarlos son realmente del Orto. Por esto mis más sinceras disculpas para esta efímera, pero no por eso menos respetable audiencia.
EN EUROPA LOS EUROPEOS
EN EUROPA LOS EUROPEOS
por Juan Pozo
Y los presagios no fueron del todo acertados y los supuestos astros no estuvieron a la altura y Las defensas son duras y poco permeables y se meten pocos goles y Francia le ganó a Brasil y en Europa siempre (excepto la Brasil del debutante Pele) Ganan los europeos.
Para justificar estos resultados todos recurrimos a la historia. La que nos dice, que última final entre equipos europeos, fue Italia- Alemania en el 82, que antes fue Alemania-Holanda el 74, y antes fue Inglaterra-Alemania el 66. La otra cosa que todos dicen, es que el mundial de Chile 62, fue el último en donde el fútbol fue un deporte más amateur, donde el dinero no importaba tanto y donde el amor a la camiseta era la razón más importante para defender a tu país. Sacando rápidas cuentas, ya han pasado 44 años y las cosas han cambiado enormemente. Los sueldos del los jugadores son estrepitosos, los mass medias, han llevado a estos al grado de Super estrella o artista de vanguardia y la difusión que tiene una competición como esta supera todo, lo posiblemente imaginado hace cuarenta años. Pero creo y quiero creer, que ese amor a la camiseta no se ha perdido tanto, que los jugadores a pesar de ganar lo que ganan y ser o supuestamente ser lo que son, todavía conservan ese amor por defender al conglomerado de personas que se identifican de forma uniforme, en ese concepto a veces tan puesto en duda, que significa la palabra país. Y cuando muestran las imágenes de la impotencia que tenían los jugadores de la selección Argentina al ser eliminados, esa idea no se hace tan lejana. Ayala si hubiese tenido un cuchillo mataba a un alemán. Y para él, no era tan distinto estar en ese momento ahí o en un potrero de algún suburbio de Buenos Aires, en ese momento Ayala quedó afuera de la última copa que jugará por Argentina y a pesar de todos los millones que tiene en su cuenta bancaria, si hubiera tenido un cuchillo mata a un alemán o al menos eso demostraba cuando las cámaras de televisión mostraban esa especie de riña, que hubo al final de los penales y que por el bien del espectáculo, todos hicieron que pasara desapercibida.
En todo caso, sí fue el mejor partido, o el menos malo de la serie de cuartos. La tensión y el ritmo no se perdieron nunca. Pero sí el buen fútbol. Algo le pasa al los equipos grandes con el jugador que da el pase gol, o algo les pasa a los jugadores que dan el pase gol y al pensar esto, el fantasma de Juan Sebastián Veron se asoma en toda la Republica Federal. Y es que en general, los partidos tienen muy pocas opciones de gol, de hecho aquí los dos goles fueron de cabeza. Un corner y un centro con un pivoteo a destacar. La prorroga, sólo fue un mediano y nervioso letargo para esperar los penales. Los que al sólo ver, cómo estaban parados los arqueros y cómo caminaban hacia el arco, ya tenían un claro ganador. Además por todas las mentes de los jugadores pasaba la foto del penal que Lehmann le había tapado a Roman en la semi de la Champions. Y si a esto le sumamos la falta de estampa del arquero suplente de Argentina el resultado era uno, gana Alemania. Una gran pena, pero así se cumple parte de lo que les adelantaba a mis contertulios latinoamericanos que residen conmigo en España antes de que empezara el mundial. Alemania será campeón y la final será europea. Una premisa ya está, ahora falta la otra.
En su ley, Italia sólo ha tenido que hacer una cosa para estar entre los cuatro mejores. Presentarse a jugar y lo ha hecho y ahí está. Creo muy profundamente que le será muy difícil ganarle al local, pero con estos “sinioris” nunca se sabe.
Los penales de los portugueses y de los ingleses estuvieron más justificados. Inglaterra hizo su mejor partido del campeonato y cuando quedo con diez jugó casi igual que con once, defendiéndose muy bien. Y Portugal debió haber sido más concreto y haber ganado en el tiempo de juego, ya que tuvo 120 minutos y no pudo hacer ningún gol, lo que es algo muy contraproducente con estilo de juego que tiene y lo que intenta hacer en la cancha. En todo caso este equipo luso, ya hizo historia, pues sólo la Portugal de Eusebio, en el 66, llego a las semi y de ser finalista, podría cambiar esa aseveración de que siempre ganan los mismos.
Y Francia jugó muy bien, algo raro pasó en ese equipo. Ya que todos hicieron un partido demasiado inteligente, mucho más de lo que lo hicieron con España. Yo sé que lo más simple es culpar de todo a Brasil, decir que cómo un equipo con esos jugadores no está en la final y “bla bla bla”, pero lo que hicieron tácticamente los galos fue sobresaliente, les mostraron la pelota a los brasileros en su propio terreno y más encima nunca se desesperaron, nunca se apuraron para que el gol saliera rápido. O sea, le administraron el fundo al que se suponía era terrateniente por excelencia. Y no creo que esto se deba solamente a que Zidane volvió a su nivel. Me parece que el triunfo fue una virtud colectiva. En todo caso, a “Ziozu” le deberían hacer un doping, porque hace como cinco meses que no jugaba a nada y justo “ahorita” se anduvo acordando cómo era la cosa y mientras todos los espectadores lo jubilábamos rápidamente, comenzó a forjar una agonía que quizás termine con la Copa camino a Francia.
Sólo quedará admirar cómo cuatro equipos europeos, pero de características muy distintas terminan el mundial.
Y a los sudacas como nosotros, conformarnos con el futuro surafricano Ver cómo terminó el exitoso ciclo del duradero Cafu y empezar a pensar seriamente en tener equipos más competitivos. No pude ser que siempre Brasil y Argentina sean la esperanza de todo un continente. Bueno, quién sabe si en el último rinconcito de África la final es entre suramericanos, “onda” Uruguay- Argentina, 1930 o Brasil- Uruguay 1950. “Y cáchense todo los añitos no más po”
Jorge “pindinga” Muñoz, Enviado especial, y ciudadano del país de Chile
Y los presagios no fueron del todo acertados y los supuestos astros no estuvieron a la altura y Las defensas son duras y poco permeables y se meten pocos goles y Francia le ganó a Brasil y en Europa siempre (excepto la Brasil del debutante Pele) Ganan los europeos.
Para justificar estos resultados todos recurrimos a la historia. La que nos dice, que última final entre equipos europeos, fue Italia- Alemania en el 82, que antes fue Alemania-Holanda el 74, y antes fue Inglaterra-Alemania el 66. La otra cosa que todos dicen, es que el mundial de Chile 62, fue el último en donde el fútbol fue un deporte más amateur, donde el dinero no importaba tanto y donde el amor a la camiseta era la razón más importante para defender a tu país. Sacando rápidas cuentas, ya han pasado 44 años y las cosas han cambiado enormemente. Los sueldos del los jugadores son estrepitosos, los mass medias, han llevado a estos al grado de Super estrella o artista de vanguardia y la difusión que tiene una competición como esta supera todo, lo posiblemente imaginado hace cuarenta años. Pero creo y quiero creer, que ese amor a la camiseta no se ha perdido tanto, que los jugadores a pesar de ganar lo que ganan y ser o supuestamente ser lo que son, todavía conservan ese amor por defender al conglomerado de personas que se identifican de forma uniforme, en ese concepto a veces tan puesto en duda, que significa la palabra país. Y cuando muestran las imágenes de la impotencia que tenían los jugadores de la selección Argentina al ser eliminados, esa idea no se hace tan lejana. Ayala si hubiese tenido un cuchillo mataba a un alemán. Y para él, no era tan distinto estar en ese momento ahí o en un potrero de algún suburbio de Buenos Aires, en ese momento Ayala quedó afuera de la última copa que jugará por Argentina y a pesar de todos los millones que tiene en su cuenta bancaria, si hubiera tenido un cuchillo mata a un alemán o al menos eso demostraba cuando las cámaras de televisión mostraban esa especie de riña, que hubo al final de los penales y que por el bien del espectáculo, todos hicieron que pasara desapercibida.
En todo caso, sí fue el mejor partido, o el menos malo de la serie de cuartos. La tensión y el ritmo no se perdieron nunca. Pero sí el buen fútbol. Algo le pasa al los equipos grandes con el jugador que da el pase gol, o algo les pasa a los jugadores que dan el pase gol y al pensar esto, el fantasma de Juan Sebastián Veron se asoma en toda la Republica Federal. Y es que en general, los partidos tienen muy pocas opciones de gol, de hecho aquí los dos goles fueron de cabeza. Un corner y un centro con un pivoteo a destacar. La prorroga, sólo fue un mediano y nervioso letargo para esperar los penales. Los que al sólo ver, cómo estaban parados los arqueros y cómo caminaban hacia el arco, ya tenían un claro ganador. Además por todas las mentes de los jugadores pasaba la foto del penal que Lehmann le había tapado a Roman en la semi de la Champions. Y si a esto le sumamos la falta de estampa del arquero suplente de Argentina el resultado era uno, gana Alemania. Una gran pena, pero así se cumple parte de lo que les adelantaba a mis contertulios latinoamericanos que residen conmigo en España antes de que empezara el mundial. Alemania será campeón y la final será europea. Una premisa ya está, ahora falta la otra.
En su ley, Italia sólo ha tenido que hacer una cosa para estar entre los cuatro mejores. Presentarse a jugar y lo ha hecho y ahí está. Creo muy profundamente que le será muy difícil ganarle al local, pero con estos “sinioris” nunca se sabe.
Los penales de los portugueses y de los ingleses estuvieron más justificados. Inglaterra hizo su mejor partido del campeonato y cuando quedo con diez jugó casi igual que con once, defendiéndose muy bien. Y Portugal debió haber sido más concreto y haber ganado en el tiempo de juego, ya que tuvo 120 minutos y no pudo hacer ningún gol, lo que es algo muy contraproducente con estilo de juego que tiene y lo que intenta hacer en la cancha. En todo caso este equipo luso, ya hizo historia, pues sólo la Portugal de Eusebio, en el 66, llego a las semi y de ser finalista, podría cambiar esa aseveración de que siempre ganan los mismos.
Y Francia jugó muy bien, algo raro pasó en ese equipo. Ya que todos hicieron un partido demasiado inteligente, mucho más de lo que lo hicieron con España. Yo sé que lo más simple es culpar de todo a Brasil, decir que cómo un equipo con esos jugadores no está en la final y “bla bla bla”, pero lo que hicieron tácticamente los galos fue sobresaliente, les mostraron la pelota a los brasileros en su propio terreno y más encima nunca se desesperaron, nunca se apuraron para que el gol saliera rápido. O sea, le administraron el fundo al que se suponía era terrateniente por excelencia. Y no creo que esto se deba solamente a que Zidane volvió a su nivel. Me parece que el triunfo fue una virtud colectiva. En todo caso, a “Ziozu” le deberían hacer un doping, porque hace como cinco meses que no jugaba a nada y justo “ahorita” se anduvo acordando cómo era la cosa y mientras todos los espectadores lo jubilábamos rápidamente, comenzó a forjar una agonía que quizás termine con la Copa camino a Francia.
Sólo quedará admirar cómo cuatro equipos europeos, pero de características muy distintas terminan el mundial.
Y a los sudacas como nosotros, conformarnos con el futuro surafricano Ver cómo terminó el exitoso ciclo del duradero Cafu y empezar a pensar seriamente en tener equipos más competitivos. No pude ser que siempre Brasil y Argentina sean la esperanza de todo un continente. Bueno, quién sabe si en el último rinconcito de África la final es entre suramericanos, “onda” Uruguay- Argentina, 1930 o Brasil- Uruguay 1950. “Y cáchense todo los añitos no más po”
Jorge “pindinga” Muñoz, Enviado especial, y ciudadano del país de Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario